Las becas al RAso se celebran desde hace 12 años entre el 1 y el 31 de julio, en el Municipio Granadino de El Valle. Están convocadas por la Facultad de Bellas Artes y el Ayuntamiento de El Valle, y están apoyadas por el Vicerrectorado de extensión universitaria de la UGR, la Diputación de Granada y el Junta de Andalucía. Su nombre responde a la filosofía misma de al Raso: "en el campo, a cielo descubierto", pero también: "a partir de cero, sin título, enrasado, que parte del origen" y, sobre todo: "la atmósfera cuando está libre y desembarazada de nubes y nieblas, libre de impedimentos". Se quiere transmitir el sentido más independiente de autogestión y autoaprendizaje de la beca, que es posible plantear otras maneras de mover la cultura, otras formas más sencillas y directas de vivir el arte y que este tipo de actitudes pueden ser SALUDABLEMENTE CONTAGIOSAS.
Este año el tema a trabajar es LA TIERRA.
Se realizarán los siguientes talleres:
Cocción en Jardín, por Miacazuki (Saika Taku y Miguel Ángel Lorente Fernández)
Bosques de alimentos y huella ecológica, por finca Azaroa (Jabier Herreros Lamas)
Autoconstrucción con caña (Canyaviva)
Performance: Tábula Rasa (Marta Morente Muñoz)
Acid Paradise (Santiago Ydáñez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario