Las plantas perennes son más resistentes que las anuales e implican perdurabilidad. Una vez establecido el bosque comestible, su mantenimiento con laboreos, aportaciones de nutrientes o preparaciones del terreno se irán haciendo innecesarias, el propio control de plagas y enfermedades será realizado por el ecosistema creado.
El bosque es uno de los grandes olvidados, a la vez que atacados, por nuestra forma de vivir y de relacionarnos con la Naturaleza. Sin embargo, son múltiples los beneficios que el bosque nos aporta: como regulador climático, como generador de abundantes recursos para la humanidad, no solamente físicos o materiales, sino sociales y espirituales; como protector de nuestros suelos frente a la erosión; como creador de fertilidad; como hábitat de una gran parte de la biodiversidad global del planeta. La agricultura del mañana, aunque yo pienso que debiera ser la de hoy, tendría que tener en cuenta el funcionamiento y las interrelaciones que se producen en el bosque. Por ello, considero el bosque de alimentos como una forma necesaria de cultivar nuestros alimentos.
En un bosque de alimentos se produce de todo: frutas, frutos secos, verduras, hojas comestibles, miel, huevos, raíces, hongos, leña, humus, biomasa, arte, bienestar. No es un huerto donde plantamos árboles, ni un bosque donde cultivamos verduras, aunque se parece en cierta manera a un huerto frutal desordenado y aparentemente caótico. Es un lugar que imita un bosque natural donde conviven diversidad y multifuncionalidad dispuestas, mediante un trabajo previo de diseño, de manera que vayan evolucionando según el propio sistema de sucesiones naturales del bosque. Para ello será imprescindible trabajar con especies de carácter perenne como base fundamental, acompañadas de otras de carácter anual que enriquecerán el ecosistema. Los bosques de alimentos constituyen valiosos almacenes locales de comida para un mundo donde el cambio climático y el descenso energético son ya una realidad, contribuyendo a facilitar el proceso de decrecimiento hacia una sociedad consciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario