Lo pequeño es hermoso


El olivo, auténtico regenerador físico y energético, nos ayuda en la adaptación en el día a día siendo nuestro amuleto personal para la paz, la paciencia la tolerancia y el equilibrio. El gran árbol de la sabiduría.

LO PEQUEÑO ES HERMOSO

finca Azaroa es un lugar ubicado en el entorno rural de Pinos del Valle (Granada). En ella estamos trabajando con la diversidad, porque creemos que cuando se aúnan esfuerzos conjuntos con la naturaleza, permitiendo que ésta trabaje a su ritmo, posibilitando la realización de sus ciclos, cuidando los suelos como renovadores de la vida y persiguiendo una paulatina mínima intervención, la productividad crece y se multiplica en diversidad y vida.
Trabajamos por LA SALUD DEL HABITAT y lo hacemos desde cuatro perspectivas:
1. El conocimiento del entorno y su cuidado, acompañándolo y mejorándolo, mejorándonos a la vez. La permacultura es nuestra aliada para el diseño de espacios respetuosos y perdurables. La geobiología consciente es el arte y la técnica que utilizamos para conocer aquello que puede afectar al bienestar de las personas en su hábitat, aspectos visibles y no tan visibles, siempre identificados con sensaciones que, en muchas ocasiones, hemos de reaprender a percibir. El feng shui es la mirada que nos permite reequilibrar los espacios y conseguir entornos armónicos.
2. La alimentación como aspecto clave, junto con el del entorno en el que vivimos, para el mantenimiento de una buena salud. Una alimentación respetuosa con la tierra y con sus habitantes, de todas las especies. La agricultura natural, los huertos sinérgicos ecológicos y los bosques de alimentos son nuestra apuesta personal.
3. El descanso como elemento revitalizador, como poderoso antídoto del estrés cotidiano y auténtico regenerador de pensamientos y de nuestras funciones vitales.
4. El cultivo de la afectividad como motor fundamental para la convivencia y la buena salud mental. Los huertos, los árboles y la Naturaleza son aliados y escenarios perfectos para desarrollar nuestra empatia, favorecer el reaprendizaje de nuestras sensaciones, desaprendiendo la basura emocional que llevamos con nosotros y dejando fluir a las emociones escondidas.


finca Azaroa is a place where you learn to look after yourself. We work from four perspectives:
1. Knowledge and care of nature
2. Food as essence of a good health
3. Rest as a regenerate process
4. Grow the feelings to relationship with nature and your inhabitants.
This, we call "Habitat´s health". We also work with Shinrin-Yoku and therapy in a garden.
We propose activities to pamper and relax you, a healthy and organic food and discover the healing power of nature.
WE WAIT FOR YOU!

SI DESEAS CONSEGUIR LOS LIBROS DE JABIER:
TU HUERTO EN EL BALCÓN. Ed. Txertoa
APRENDER Y DISFRUTAR EN EL HUERTO. Ed. Txertoa
EL JARDIN ESCONDIDO. Ed. Pol-len
HIERBAS PARA COMER, BEBER, SANAR Y AMAR. Ed. Txertoa
LOS ÁRBOLES SANADORES. Ed. Txertoa
CONÉCTATE CON LA NATURALEZA. TERAPIA HORTÍCOLA Y BAÑOS DE BOSQUE. Ed. Txertoa
PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

correo electrónico: fincaazaroa@gmail.com
facebook: finca Azaroa

viernes, 15 de abril de 2011

El slow food: una herramienta de sostenibilidad

Pan casero ecológico recién salido del horno solar

El slow food es muchas veces considerado un movimiento de "alta cocina", lo cual conlleva a que no debe ser barato. Lo mismo podríamos decir de la alimentación con productos ecológicos, más caros que los convencionales (si no consideramos los gastos que nos supone hacer frente a los problemas de producción, contaminación y de salud originados por los alimentos procedentes de una agricultura industrial). Nosotr@s no pensamos así.
El slow no significa alimentos más caros, sino más sanos. Significa recuperar el placer por cocinar (hacerlo en casa aún es más barato que comer fuera de ella). Cocinar nuestros alimentos nos pone en contacto con lo que comemos, con su procedencia, con quienes los han producido. Si además lo hacemos en compañía, implica abrirse al placer de compartir momentos con otras personas, establecer vínculos nuevos. Somos conscientes de que la vida no siempre posibilita realizar una cocina relajante y enriquecedora. Sin embargo, creemos que merece la pena abrirse a esta posibilidad siempre que podamos y degustar diversidad, intercambiar aromas y saborear lo pausado.

El destino de las naciones depende de la manera en que se alimentan.
Anthelme Brillat-Savarin

No hay comentarios:

Publicar un comentario